Domina el Arte de Hacer Productos Naturales: Guía Paso a Paso
Hacer productos naturales es una de las actividades más divertidas, saludables y relajantes que existen. También, puede convertirse en una actividad rentable y que te permita obtener un ingreso extra. Aprende con las mejores técnicas, herramientas, cursos y aplicaciones sobre cómo hacer productos naturales, caseros, orgánicos y ecológicos de manera rápida, sencilla y muy divertida.
¡Hola a todos! Hoy estamos aquí para hablar sobre un tema que ha tomado gran relevancia en los últimos años: cómo hacer productos naturales.
Ya sea que busques una alternativa más saludable a los productos comerciales o simplemente quieras contribuir a la conservación del medio ambiente, aprender a hacer tus propios productos naturales puede ser la solución perfecta.
Cómo hacer productos naturales: Recetas de cosméticos que pueden realizarse de forma casera
Con tanto tiempo entre manos mejor tenerlas entretenidas y limpias. Por eso, planteamos una serie de mejunjes y cosméticos que pueden realizarse de forma casera. Todo con el fin de distraernos, tener disculpa para subir varias stories, olisquear realmente bien y de paso comprender de qué manera están hechas las cosas que utilizamos frecuentemente.
Cómo hacer productos naturales de belleza
Jabón: prácticamente un producto cosmético y de siempre y en todo momento muy casero
Aliado infatigable en nuestra riña contra el Coronavirus, ahora asimismo aliado para entretenerlos y darle diferentes usos a la vez que ahorramos un tanto.
Hacer jabón no es moco de pavo y encima hacer estos productos cosméticos en casa es un tanto peligroso. Ahora hay ecólatras de todas y cada una de las edades encerrados en casa, así que vamos con algo para toda la familia que no conlleve utilizar productos violentos como la insípida.
¿Cómo hacer productos naturales como jabones?
Con jabón casero, o una pastilla de esas a fin de que los guardarropas huelan bien que ya no huele a nada o una de las más asequibles que tengan en la tienda, podemos hacer otras recetas de cosmética casera más vistosas y entretenidas como jabón para manos o para la lavadora.
En esencia, es exactamente lo mismo, jabón, mas para utilizarlo todas y cada una de las veces que debemos lavarnos las manos, la pastilla se hace un tanto hastiada, sobre todo para los más peques. Además de esto, haciéndolo gel, podemos emplearlo asimismo para la lavadora, especialmente si lo hacemos desde jabón hecho en casa o con escasos aromas ni añadidos.
Para hacer jabón líquido nos va a hacer falta lo siguiente:
- 20 g de jabón rallado
- doscientos ml de agua
- Un cazo
- Un recipiente dosificador
Lo primero es rallar el jabón. El ratio son 10g de jabón por cien ml de agua, así que, al gusto de la cantidad final que deseemos hacer.
Una vez lo tengamos rallado, lo agregamos a la cazuela en la que anteriormente vamos a haber puesto el agua y va a estar a puntito de hervir. Mientras que removemos muy despacio para no crear espuma, lo llevamos a ebullición y lo dejamos hervir un minuto o algo más. Lo dejamos templar en exactamente el mismo cazo.
Si hemos utilizado jabón hecho en casa o de pastilla tipo lagarto, muy probablemente al enfriarse haya tomado una consistencia de gel.
Si hemos utilizado un jabón más industrial tipo Heno de Pravia, al enfriarse y por los espesantes que le agregan, se va a haber hecho una masa compacta mas blanda. No pasa nada, removiéndolo, vamos a romper esa gelatina y vamos a poder meterlo en nuestro dosificador. Realmente útil tener a mano un embudo en los dos casos.
Este jabón sirve asimismo para la lavadora, mas hay que ponerlo de forma directa en el tambor con la ropa, no en el cajón destinado para esto. En cuanto al resto, va a quedar la ropa igualmente limpia que con el jabón concreto para lavadoras y nos ahorramos un dinero y un viaje al súper.
Cómo hacer productos naturales: Exfoliante piel suave y renovada
Exfoliar la piel, como la palabra señala, no es más que eliminar las capas superficiales y fallecidas de células que se van quedando ahí y el exfoliante es de los cosméticos pueden realizarse de forma casera y segura.
En Internet se pueden localizar cientos y cientos de recetas de cosmética natural y casera que te enseñan a hacer exfoliantes con limón, miel, azúcar y un montón más de elementos rutinarios que sobre nuestra piel y mezclados con otros pueden reaccionar de formas muy distintas.
Realmente, lo único que precisamos para exfoliar es algo un tanto rasposo que arrastre esas células fallecidas y que no finalice en el estómago de peces y fauna marina como los microplásticos. Entonces ¿Cómo hacer productos naturales como exfoliantes con productos cosméticos naturales?
Por eso con medio vaso de arroz, dos cucharadas de agua y unas pocas gotas de aceite de coco, vamos servidos para esta veloz receta de belleza casera.
Pulverizamos el arroz en una batidora potente, le agregamos el agua y tres o cuatro gotas de aceite. Puede ser de coco, de rosa mosqueta o de cualquier aceite producto cosmético que tengas por casa. Si no, un poco de crema facial, va a dar la textura mantecosa que precisamos.
Hecha la mezcla, sencillamente hay que extenderla por la cara haciendo movimientos circulares y aclarando entonces con agua templada. No es preciso dejarlo descansar ni aguardar con la mezcla sobre la piel, sencillamente, aplicar, círculos y aclarar con cariño, que cara solo hay una.
Cómo hacer productos naturales: Bombas de baño; efervescencia, fragancia y color en la ducha
Acá la cosa se dificulta un tanto más por los ingredientes, hacer productos de belleza naturales es un reto, mas vale la pena por el resultado tan increíble. Nos van a hacer falta:
- ½ taza de ácido cítrico
- ½ taza de sal epsom (Sulfato de magnesio)
- ½ taza de bicarbonato de sodio
- ½ taza de maicena
- cinco cucharaditas de aceite esencia
- cuatro cucharaditas de aceite de oliva
- tres cucharadas de agua
- Colorante alimenticio al gusto. tres o cuatro gotas.
- Espray con agua
- Molde
Hay que entremezclar todos y cada uno de los ingredientes secos en un recipiente realmente bien y sin dejar grumos. Lo idóneo para esta y el resto de recetas de cosmética casera es asistirse con unas varillas. En otro bol, se mezclan los ingredientes líquidos.
Poquito a poco debemos añadir los ingredientes líquidos a los secos mezclando con unas varillas y pulverizando agua si es preciso. La menos posible a fin de que no reaccione el bicarbonato.
Más tarde, debemos entremezclarlo bien con las manos, apretando y estrujando a fin de que se integre todo bien. Notaremos que ya está ya listo cuando sea homogéneo y cuando al apretar con la mano se sostenga la manera.
Acá llega el instante de meterlo en el molde que hayamos escogido presionando bien a fin de que se compacte. Una vez hecho eso hay dos opciones: la de los pacientes, que es dejarlo secar veinticuatro horas en el molde o la que cualquiera escogería en esta situación, que es sacarlo al momento.
Si este es el caso, deberás dejarlo descansar del mismo modo veinticuatro horas en un paño o una toalla. Si se derrumba al sacarlo del molde, le agregaremos un tanto más de agua a la mezcla y lo intentaremos nuevamente.
Una vez seco, estamos listos para el baño de burbujas y color.
El beneficio de estas recetas de productos cosméticos caseros es que, se puede crear en las mezclas cuanto quieras, siempre que sostengas los ingredientes esenciales. Flores secas de lavanda, hojas de romero, diferentes aceites esenciales, diferentes colorantes o aun purpurina.
No todo van a ser recetas de cosmética casera
Ya antes de iniciar con la cosmética y la diversión debemos estar seguros de que nuestro hogar está libre de patógenos. ¿Por qué debería haberlos si ya llevamos múltiples semanas cumpliendo con la distancia social y sin salir a la calle más que para lo preciso? Puesto que pues toda vez que vamos a la adquisición, introducimos en nuestra despensa elementos externos de los que ignoramos su higiene.
Por este motivo, os aconsejamos que toda vez que vayáis a la adquisición, hagáis una mezcla de agua y lejía para pulverizar, y después secar con una gamuza limpia. La proporción es de 20ml de lejía corriente por litro de agua.
Y ya que estás, aprovecha y dale una pasada al móvil con un tanto de alcohol, que seguro que la cara no te la tocaste cuando fuiste a la adquisición, mas la lista la llevas apuntada en las notas del teléfono y lo has estado manoseando todo el rato.
Ahora sí, bañados, exfoliados y con manos, ropa y despensa limpias se ve el confinamiento de otra forma, ¿cierto??
Cómo hacer productos naturales: Jabón casero con aceite usado
¿Por Qué Hacer Productos Naturales?
Beneficios de los Productos Naturales
Los productos naturales ofrecen numerosos beneficios, entre los que destacan:
- Son ecológicos: Al hacer productos naturales, reduces tu huella de carbono al evitar el uso de productos químicos dañinos.
- Son más saludables: Los productos naturales carecen de sustancias tóxicas, lo que los hace más seguros para tu cuerpo.
- Ahorrarás dinero: Hacer tus propios productos puede ser más económico que comprarlos en la tienda.
¿Cómo Hacer Productos Naturales?
Materiales Necesarios
Para comenzar a hacer productos naturales, necesitarás algunos materiales básicos, como recipientes de vidrio, utensilios de madera, ingredientes naturales, entre otros.
Pasos Para Hacer Productos Naturales
A continuación, te presentamos una guía paso a paso sobre cómo hacer productos naturales:
Paso 1: Decide Qué Producto Hacer
El primer paso es decidir qué producto natural quieres hacer. Puedes elegir entre una variedad de opciones, como productos de belleza, de limpieza, alimentos, entre otros.
Paso 2: Investiga y Reúne tus Ingredientes
Una vez que hayas decidido qué producto hacer, investiga qué ingredientes naturales necesitarás y dónde puedes obtenerlos.
Paso 3: Sigue una Receta o Crea la Tuya
Puedes seguir una receta existente o ser creativo y crear tu propia receta de producto natural.
Paso 4: Empaca y Almacena tu Producto
Por último, empaca y almacena tu producto correctamente para preservar su frescura y eficacia.
Ejemplos de Productos Naturales que Puedes Hacer
Productos de Belleza Naturales
Hacer tus propios productos de belleza naturales es una forma excelente de cuidar tu piel sin exponerla a químicos dañinos.
Productos de Limpieza Naturales
Los productos de limpieza naturales son seguros, efectivos y ecológicos. Puedes hacer tu propio limpiador multiusos, detergente para la ropa, entre otros.
Alimentos Naturales
Hacer tus propios alimentos naturales, como mermeladas, conservas, y más, te permite controlar los ingredientes y asegurarte de que son saludables.
¿Cuáles son los cosméticos naturales?
La industria de los cosméticos ha experimentado un auge en los últimos años, y cada vez más personas se interesan por productos que sean más saludables y respetuosos con el medio ambiente. En este contexto, los cosméticos naturales han ganado popularidad como una alternativa más segura y sostenible a los productos convencionales. En este artículo, exploraremos en detalle qué son los cosméticos naturales, sus beneficios, cómo identificarlos, diferencias con los cosméticos convencionales, y mucho más.
1. Introducción
En esta sección, daremos una breve introducción sobre la importancia de los cosméticos naturales y cómo han surgido como una opción más saludable y sostenible en la industria de la belleza. Hablaremos de la conciencia creciente de los consumidores y su deseo de productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente.
2. ¿Qué son los cosméticos naturales?
En este apartado, explicaremos qué se entiende por cosméticos naturales y cómo se diferencian de los cosméticos convencionales. Hablaremos de los criterios y estándares que deben cumplir para ser considerados naturales, incluyendo la prohibición de ciertos ingredientes y prácticas.
3. Beneficios de los cosméticos naturales
Aquí destacaremos los beneficios que ofrecen los cosméticos naturales para la piel, el cabello y el medio ambiente. Hablaremos de cómo estos productos pueden nutrir, proteger y mejorar la apariencia sin dañar la salud o el entorno.
4. Ingredientes comunes en los cosméticos naturales
En este apartado, exploraremos una variedad de ingredientes naturales utilizados en los cosméticos. Mencionaremos ingredientes como aceites esenciales, mantecas vegetales, extractos de plantas y otros componentes beneficiosos para la piel y el cabello.
Identificar los cosméticos naturales puede ser un desafío, ya que el mercado está lleno de productos que se hacen pasar por naturales pero contienen ingredientes sintéticos. Afortunadamente, hay algunas pautas que puedes seguir para asegurarte de que estás comprando cosméticos verdaderamente naturales:
5.1. Lee las etiquetas y los ingredientes
Al comprar cosméticos, es fundamental leer detenidamente las etiquetas y prestar atención a los ingredientes. Los cosméticos naturales deben incluir ingredientes naturales y evitar sustancias químicas dañinas, como parabenos, ftalatos y sulfatos. Busca ingredientes orgánicos certificados y evita los productos que contienen fragancias artificiales.
5.2. Busca certificaciones confiables
Existen varias certificaciones confiables que garantizan la autenticidad de los cosméticos naturales. Algunas de las certificaciones más reconocidas incluyen “Cosmos Organic”, “Ecocert” y “Natrue”. Estas certificaciones aseguran que los productos han sido fabricados utilizando ingredientes naturales y procesos respetuosos con el medio ambiente.
5.3. Investiga la marca y su filosofía
Investigar la marca y su filosofía puede brindarte una idea de su compromiso con los cosméticos naturales. Busca marcas que sean transparentes sobre sus ingredientes y procesos de fabricación. Además, verifica si la marca tiene una política de no realizar pruebas en animales y si utiliza envases eco-amigables.
5.4. Busca opiniones y reseñas
Las opiniones y reseñas de otros usuarios pueden ser una excelente manera de obtener información sobre la autenticidad de un producto. Busca opiniones en línea y lee las experiencias de otras personas que hayan utilizado los cosméticos que te interesan. Presta atención a las reseñas de fuentes confiables y verifica si los usuarios mencionan la calidad y efectividad de los productos.
6. Diferencia entre cosméticos naturales y convencionales
Es importante comprender las diferencias entre los cosméticos naturales y los convencionales para tomar una decisión informada al elegir tus productos de belleza. Aquí te mostramos algunas de las principales diferencias:
6.1. Ingredientes
Los cosméticos convencionales suelen contener una gran cantidad de ingredientes sintéticos, como parabenos, siliconas y colorantes artificiales. Por otro lado, los cosméticos naturales utilizan ingredientes derivados de fuentes naturales, como aceites esenciales, extractos de plantas y mantecas vegetales.
6.2. Efectos en la piel
Los cosméticos naturales tienden a ser más suaves y menos propensos a causar irritación o sensibilidad en la piel. Los ingredientes naturales pueden nutrir, calmar y mejorar la salud de la piel, mientras que los cosméticos convencionales a veces pueden tener efectos negativos a largo plazo debido a los ingredientes químicos que contienen.
6.3. Impacto ambiental
Los cosméticos convencionales a menudo contienen ingredientes derivados del petróleo y pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente debido a su producción y eliminación. Por otro lado, los cosméticos naturales se fabrican utilizando ingredientes sostenibles y biodegradables, lo que los hace más amigables con el medio ambiente.
6.4. Ética y bienestar animal
Muchos cosméticos convencionales son probados en animales, lo que plantea preocupaciones éticas. En contraste, los cosméticos naturales suelen ser cruelty-free, es decir, no se prueban en animales, lo que los convierte en una opción más ética para los amantes de los animales.
7. Pasos para incorporar los cosméticos naturales en tu rutina
Si estás interesado en adoptar una rutina de cuidado de la piel y belleza más natural, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:
7.1. Investiga y elige marcas confiables
Investiga diferentes marcas de cosméticos naturales y elige aquellas que sean conocidas por su calidad y compromiso con la naturalidad. Busca opiniones y reseñas para ayudarte a tomar una decisión informada.
7.2. Reemplaza tus productos convencionales
Empieza a reemplazar gradualmente tus productos convencionales por opciones naturales. Comienza por los productos que utilizas con más frecuencia, como limpiadores faciales, cremas hidratantes y champús.
7.3. Aprende a leer etiquetas
Aprende a leer las etiquetas de los productos y familiarízate con los ingredientes que debes evitar. Presta atención a los sellos y certificaciones que indican que un producto es natural y orgánico.
7.4. Experimenta con recetas caseras
Una opción divertida y económica es experimentar con recetas caseras para crear tus propios cosméticos naturales. Puedes hacer mascarillas faciales, exfoliantes o bálsamos labiales utilizando ingredientes naturales como miel, aceite de coco y aloe vera.
Conclusión
Aprender cómo hacer productos naturales no solo es una forma genial de ahorrar dinero, sino también una excelente manera de vivir de forma más ecológica y saludable. Esperamos que esta guía te sea útil en tu viaje hacia un estilo de vida más natural. ¡Ahora es tu turno de empezar a hacer tus propios productos naturales!
Si te ha gustado éste artículo sobre cómo hacer productos naturales, también te recomendamos:
- Neal ‘s Yard Remedies nº1… Tu tienda de productos orgánicos
- iHerb.com: Tu tienda online de Productos Naturales
- ¿Cómo hacer cosméticos naturales para vender?
- Productos naturales relajantes
- Productos naturales online
Preguntas Frecuentes
1. ¿Es difícil hacer productos naturales? No, no es difícil. Solo necesitas tener los ingredientes correctos y seguir las instrucciones de la receta.
2. ¿Dónde puedo conseguir los ingredientes para hacer productos naturales? Puedes conseguir los ingredientes en tiendas de productos naturales, mercados de agricultores o incluso online.
3. ¿Son los productos naturales realmente mejores para la salud? Sí, los productos naturales no contienen químicos dañinos y son generalmente más seguros y saludables.
4. ¿Puedo vender los productos naturales que hago? Sí, puedes vender los productos naturales que haces, siempre y cuando cumplan con las regulaciones locales y nacionales.
5. ¿Cuánto tiempo duran los productos naturales? La duración de los productos naturales varía dependiendo de los ingredientes y cómo se almacenan. Algunos pueden durar semanas, mientras que otros pueden durar meses.
6. ¿Cómo puedo saber si un producto es realmente natural? Para saber si un producto es realmente natural, debes leer la lista de ingredientes. Si contiene ingredientes que no reconoces o no puedes pronunciar, probablemente no sea natural.
7. ¿Puedo hacer productos naturales si soy alérgico a ciertos ingredientes? Sí, puedes hacer productos naturales evitando los ingredientes a los que eres alérgico.
8. ¿Los productos naturales son más caros de hacer? No necesariamente. Algunos ingredientes pueden ser más caros, pero a largo plazo, hacer tus propios productos puede ser más económico.
9. ¿Cómo hacer productos naturales para niños? Para hacer productos naturales para niños, debes asegurarte de que todos los ingredientes sean seguros para ellos. También, es mejor evitar los aceites esenciales fuertes.
10. ¿Cómo hacer productos naturales para mascotas? Al igual que con los niños, debes asegurarte de que todos los ingredientes sean seguros para tus mascotas. Evita los aceites esenciales y los ingredientes tóxicos.
cosmética natural recetas, manual de cosmética natural pdf gratis, cómo hacer maquillaje casero, cómo hacer maquillaje natural, hacercremas es, ¿Cómo hacer productos naturales?, ¿Cómo hacer productos naturales?, ¿Cómo hacer productos naturales?
mascarillas naturales para la cara, mascarilla para rejuvenecer el rostro, natural hair products online, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?,
¿cómo hacer productos naturales? ¿cómo hacer productos naturales? ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?, ¿cómo hacer productos naturales?,